Castillo de Penela
Reservar
Monumento nacional por decreto de 1910, el Castillo de Penela es una fortaleza medieval con orígenes en el siglo XI, fundada por D. Sesnando Davides.
D. Sesnando se convirtió en gobernador de los territorios al sur del río Duero tras la toma de Coimbra, en 1064, por orden de D. Fernando I de Leon, bisabuelo de D. Afonso Henriques.
Incluida en la línea defensiva del Mondego, sus murallas alcanzan los 19 metros de altura, habiendo sufrido varias adaptaciones, ampliaciones y remodelaciones a lo largo de los siglos. La parte más antigua de la fortaleza, el pequeño castillo Sesnandino, asumió más tarde la función de torre del homenaje (castelejo).
En sus muros, con magníficas vistas sobre la Serra da Lousã, podemos ver saeteras y troneras, aberturas clave para la vigilancia y la defensa, sirviendo las primeras para lanzar flechas y las segundas, más tarde, para disparar armas de fuego.
El nombre “Penela” deriva de la palabra “peñela”, que significa pequeño cerro rocoso, en clara referencia al peñón donde se encuentra.
Presenta una estructura semitriangular con tres puertas de acceso: la Puerta de la Vila, la Puerta de la Traición y la Porta del Reloj, o Brecha de las Desaparecidas, esta última en referencia a las dos torres que flanqueaban esta entrada, derribadas durante el terremoto de 1755.
Contacto telefónico
Correo electrónico
Dirección
Rua do Castelo, 5
3230-280 PenelaIndicaciones GPS
Sitio web
www.visitepenela.pt/patrimonio-3
Redes sociales
Horario de apertura
09h00 – 19h00
Visita al sitio
Visitas autoguiadas o visitas guiadas para grupos (con cita previa)
Existencia de taquilla
No
Tipo de acceso
Peatonal, en coche, en bicicleta, ...
Estacionamiento
Sí
Adaptado para movilidad reducida
Sí (excepto el camino de ronda)
Punto incluido en PR / Ruta
Sí: GR26 y Ruta del Vino Terras de Sicó (Inature)
Adecuado para comidas
No
Adecuado para niños
Sí
Mascotas permitidas
Sí
Al abrigo de la lluvia
No
Punto de agua potable
No